EJEMPLOS DE ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS
En el post de hoy tocaremos un tema fundamental en el aprendizaje de todo estudiante. Escribiremos acerca de las oraciones que son ese conjunto de palabras que expresan un enunciado con sentido completo. Una oración normalmente consta de un sujeto y un predicado, no obstarte existen oraciones que no presentan esa estructura como es el caso de las unimembres.
Dentro de las oraciones convencionales distinguimos dos tipos:
LAS ORACIONES SIMPLES
Las oraciones simples son aquellas oraciones que constan de sujeto y predicado, y se refieren a una sola acción o descripción. El sujeto es simple, y el predicado describe una acción o descripción del sujeto.
Aquí algunos ejemplos de oraciones simples:
Los sujetos están en negrita
- Marcos corre todos los días.
- María se ducha todas las mañanas.
- La madre se desvive por sus hijos
- Estoy muy cansado. (sujeto tácito Yo)
- Nosotros queremos volver a viajar.
- Mis primos trajeron regalos.
- Mi hermana compró muchos adornos para la casa
- Mi computadora es muy veloz.
- Los atletas han hecho un gran esfuerzo
- Mi iPhone está malogrado
- Salimos en un par de horas (Sujeto tácito: Nosotros)
LAS ORACIONES COMPUESTAS
Las oración compuesta es una oración que es seguida de otra oración relacionada o subordinada. O dicho de otro modo, están formadas por dos o más oraciones simples. Se dividen principalmente en 3 tipos:
1.- Las oraciones compuestas coordinadas, son oraciones en que los predicados se coordinan por medio de una conjunción o nexo generalmente adverbios. A su vez estas se subdividen en:
Coordinadas copulativas: y e ni (Juan es abogado e ingeniero).
Coordinadas adversativas: pero, mas, sin embargo, cuando, sino, no obstante (Raúl es serio sin embargo ese día sonrió).
Coordinadas disyuntivas: o u (De todos modos lo hará por voluntad u obligación).
Coordinadas consecutivas: luego, con que, asi que, de modo que, etc. (Pedro no llegó así que postergamos la sesión)..
2-. Las oraciones compuestas yuxtapuestas, son oraciones compuestas que están separadas principalmente por comas "," o puntos y coma ";" y no presentan nexos de unión.
Ejemplos de Oraciones Yuxtapuestas:
Hace ejercicio, lee, estudia mucho.
Mel Gibson es actor, productor, director
Luis no cocinó a tiempo; nos quedamos sin almorzar
Muchos se fueron, otros se quedaron
No saldré, llueve mucho, siento escalofrió
Trabajaba en la computadora, escuchaba música, recordaba a mi novia.
Barría el patio, silababa mucho
3-. Las oraciones compuestas subordinadas, son aquellas en las que la Oración subordinada, para tener significado completo, depende de la oración principal.
Dicho de otra forma, una Oración Subordinada (o secundaria) es una oración compuesta que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada Oración Principal.
La Oración Subordinada desempeña una función sintáctica dentro de la principal, por ejemplo veamos esta oración:
· Me rogó que le acompañara al cine (en este caso la subordinada, en negrita, funciona como objeto directo de la principal)
Según su función sintáctica, se clasifican en Adverbiales, Sustantivas y Adjetivas:
-Subordinadas Adverbiales:
Las Oraciones Subordinadas Adverbiales son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias del adverbio.
Se les clasifican en:
Temporales (o de tiempo): indican circunstancia temporal. Nexos: cuando, mientras, antes que, antes de que, después que... → Lo hice cuando me dijiste
Locales (o de lugar): indican circunstancia espacial. Nexos: donde, a donde, por donde... → lo coloqué donde me dijiste
Modales (o de modo): indican el modo como se ejecuta la proposición principal. Nexos: como, según, conforme, como si... →
Lo hice como me dijiste
Comparativas: indican comparación de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposición principal. → Compraremos tantos libros como quieras
Condicionales: indican una condición respecto a la proposición principal. Nexos: si, en el caso de que, de + inf... → No conduzcas si bebes
Causales: indican el origen lógico de la proposición principal. Nexos: porque, ya que, puesto que, por + inf... → Bebo porque tengo sed
Consecutivas: indican la consecuencia de la principal. Nexos: por tanto, así que, conque, de manera/modo/forma que, así pues... → Tengo sed, así que bebo
Concesivas: indican una hecho que no impide el cumplimiento de la principal. Nexos: aunque, por más que, a pesar de que... → Iré aunque llueva
Finales: indican la consecuencia última. Nexos: para que, a que, a fin de que, con la intención de... → Vino para arreglar la puerta
-Subordinadas Sustantivas
Las Oraciones Subordinadas Sustantivas son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias del sustantivo.
Se clasifican en:
S. S. de Sujeto: me gusta que vengas pronto
S. S. de C. Directo: le pregunté si vendría. Me dijo que no vendría
S. S. de C. Indirecto: dieron los permisos a los que los solicitaron
S. S. de C. del Nombre: tengo la certeza de que volverá
S. S. de C. del Adjetivo: parecía feliz de que la hubiese recuperado
S. S. de C. del Adverbio: ella estaba muy lejos de los que amaba
S. S. de C. Circunstancial: iré sin que me lo pidas
S. S. de C. Agente: los cuadros son expuestos por sus creadores
S. S. de Suplemento o Régimen: habló de que era mejor no venir
S. S. de Atributo: el hecho es que no lo hizo
Las Subordinadas Sustantivas se unen a la Oración Principal mediante:
Nexos: que, el que, el hecho de que, etc.
Pronombres interrogativos: qué, cuál, quién, etc.
Adverbios interrogativos: cuánto, cómo, cuándo, dónde, etc.
-Subordinadas Adjetivas:
Las subordinadas adjetivas (o de relativo) son aquellas que desempeñan la función de un adjetivo.
Se les reconoce mediante los siguientes conectores o nexos:
Que : El libro que me prestaste era muy bueno
Quien: El chico, a quien saludaste, es muy simpático
El cual: Los estudiantes, los cuales han estudiado, aprobarán
Cuyo: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no puedo acordarme
Tipos de Subordinadas Adjetivas:
S. Adjetiva Especificativa: restringe el significado: Los jugadores
que estaban cansados no jugaron (no se refiere a todos sino a parte de los jugadores)
S. Adjetiva Explicativa: no restringe el significado sino que explica una cualidad. Va entre comas: Los jugadores, que estaban cansados, no jugaron (se refiere a todos los jugadores, explicando que estaban cansados).