LAS FORMAS NO PERSONALES: EL INFINITIVO
El infinitivo es una de las tres formas no verbales en español que tiene tres terminaciones posibles: -ar (cantar), -er (comer), o -ir (vivir). Además, puede tener tanto propiedades nominales como verbales, según la forma en la que se construya el enunciado.
Se usa después de ciertos verbos, adjetivos y en algunas expresiones que presentaremos a continuación.
Uso
El infinitivo en español puede desempeñar una función verbal o nominal dependiendo de cómo se construya el enunciado y cuáles sean las partículas que lo acompañen.
- Ejemplo:
- Comer sano es muy importante. / El comer sano es muy importante. (función nominal)
- Quiero comer más sano. (función verbal)
A continuación encontrarás las posibilidades de emplear un infinitivo en español clasificadas según necesite ir precedido de una preposición o no.
Infinitivo sin preposición
Un infinitivo en español no va precedido de una preposición en los siguientes casos:
-
después de algunos verbos transitivos, como: celebrar, conseguir, lograr, decidir, desear, esperar, evitar, intentar, jurar, necesitar, pensar, planear, preferir, pretender, prometer, proponerse, querer, recordar, etc.
- Ejemplo:
- Quiero comprar una buena raqueta.
- Espero jugar a nivel profesional algún día.
-
con la fórmula ser + artículo indeterminado/pronombre posesivo + sustantivo: ser una alegría, ser un placer, ser una vergüenza, ser mi deber, ser mi obligación, etc.
- Ejemplo:
- Es un placer ayudar cuando alguien necesita consejo.
- después de los verbos modales: deber, querer, poder, saber, soler, tener que.
- Ejemplo:
- Debes empezar en el nivel de iniciación.
- después de expresiones impersonales con la fórmula ser + adjetivo: ser difícil, ser fácil, ser importante, ser (im)posible, ser (in)necesario, ser (in)útil, ser mejor, ser peor, ser menester, ser peligroso, etc.
- Ejemplo:
- No es fácil jugar así, pero sería increíble.
Infinitivo con preposición
Un infinitivo puede tener que ir precedido de las preposiciones a, con, de, en, para o por. Estas son las expresiones más comunes:
- a + infinitivo: acostumbrarse a, aprender a, ayudar a, bajar a, comenzar a, decidirse a, empezar a, enseñar a, estar + adjetivo + a, incitar a, ir a, negarse a, obligar a, renunciar a, salir a, subir a, venir a, etc.
- Ejemplo:
- Empezaré a jugar al tenis, aunque no estoy acostumbrado a hacer mucho deporte.
- de + infinitivo: alegrarse de, arrepentirse de, avergonzarse de, cansarse de, dejar de, encargarse de, olvidarse de, parar de, tratar de, etc.
- Ejemplo:
- Él nunca ha dejado de entrenar diariamente.
- en + infinitivo: complacerse en, detenerse en, dudar en, empeñarse en, entretenerse en, estar + adjetivo + en, insistir en, ocuparse en, pensar en, ser + adjetivo + en, tardar en, tener gusto en, tener interés en, ser el primero/último en, etc.
- Ejemplo:
- Tengo interés en apuntar también a mi hijo a las clases.
- Eres el primero en llegar a clase.
- de + infinitivo: hacer el favor de, correr peligro de, estar a punto de, estar + adjetivo + de, tener la costumbre de, tener el derecho de, tener el deseo de, tener ganas de, tener la intención de, etc.
- Ejemplo:
- Tiene la costumbre de entrenar diariamente.
- Estoy deseoso de empezar las clases.
- para + infinitivo: arreglárselas para, autorizar a alguien para, ser para, servir para, tener motivo para, tener tiempo para, tener permiso para, etc.
- Ejemplo:
- No tengo tiempo para entrenar.
- por + infinitivo: esforzarse por, estar + adjetivo + por, luchar por, felicitar a alguien por, etc.
- Ejemplo:
- Me esfuerzo por ser el mejor.
- con + infinitivo: amenazar con, bastar con, soñar con, etc.
- Ejemplo:
- Sueño con ser un jugador profesional.
Oraciones subordinadas abreviadas
Las preposiciones y locuciones preposicionales siguientes, seguidas de un infinitivo, pueden servir para abreviar oraciones subordinadas cuando el sujeto de la oración principal es el mismo que el de la subordinada.
- preposición de finalidad + infinitivo: a fin de, con ánimo de, con el fin de, con (el objeto de), etc.
- Ejemplo:
- Tenemos qe entrenar duro a fin de ser los mejores.
- Sin infinitivo: Tenemos que entrenar duro a fin de que seamos los mejores.
- preposición concesiva + infinitivo: hasta el punto de, al extreño de, etc.
- Ejemplo:
- Ha entrenado hasta el punto de no tener tiempo libre.
- preposición de condición + infinitivo: a condición de, etc.
- Ejemplo:
- Entrenaré contigo a condición de jugar diariamente
- preposición causal + infinitivo: por, de, con el pretexco de; etc.
- Ejemplo:
- No estudió lo suficiente con el pretexto de entrenar más horas.
- preposición concesiva/locución adverbial + infinitivo: con, a pesar de, etc.
- Ejemplo:
- A pesar de entrenar muchas horas no gané.
- preposición modal/otras preposiciones + infinitivo: además de, en vez de, a fuerza de; etc.
- Ejemplo:
- A fuerza de mucho entrenar gané.
- preposición temporal + infinitivo.
Algunas oraciones pueden abreviarse usando una preposición temporal + infinitivo. En esos casos también hay que cambiar la parte inicial de la oración de relativo.
- Ejemplo:
- Hablaré con el profesor antes de que empiece el entrenamiento.
- → Hablaré con el profesor antes de entrenar.
Preposición en oración de relativo |
Preposición abreviada |
---|---|
cuando | al |
hasta que | hasta |
antes de que | antes de |
después de que | después de
|
FUENTE: https://espanol.lingolia.com/
Artículos relacionados